Desde huertos escolares hasta campañas de reciclaje, los niños y niñas lideran proyectos que no solo transforman sus comunidades, sino que también siembran esperanza para un futuro más sostenible.
Educación ambiental en acción
México: “La Tierra, nuestra casa común”
En la Escuela Carlos Pereyra de Torreón, Coahuila, el proyecto “La Tierra, nuestra casa común” invita a los estudiantes a reflexionar sobre su relación con la naturaleza. Inspirado en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, el programa promueve el respeto por todos los seres vivos y el cuidado del entorno a través de actividades como la siembra de árboles y la creación de espacios verdes dentro del colegio.
Brasil: Escuela María Felipa
Ubicada en Río de Janeiro, la escuela María Felipa integra los saberes afrobrasileños e indígenas en su currículo. Los estudiantes aprenden sobre plantas medicinales, técnicas agrícolas ancestrales y prácticas sostenibles que honran la relación entre las comunidades tradicionales y la tierra.
Este enfoque no solo fortalece la identidad cultural, sino que también fomenta una conciencia ecológica profunda desde la infancia.
América Latina: Buenas Acciones con niños y jóvenes
La iniciativa Good Deeds Day ha impulsado proyectos ambientales en varios países de la región. En Colombia, por ejemplo, la cooperativa CREAFAM organizó jornadas lúdicas y educativas sobre el cuidado del medio ambiente para niños y adolescentes. Estas actividades buscan inculcar valores de responsabilidad ecológica y solidaridad desde temprana edad.
Herramientas y recursos de aprendizaje
Para apoyar a los educadores en la implementación de proyectos ambientales, existen diversos recursos disponibles

Educación Ambiental Integral
Un programa que promueve procesos de enseñanza interdisciplinarios y transversales en las escuelas, fomentando una ciudadanía crítica y responsable en el cuidado del ambiente.
Recursos educativos ambientales marinos
Una guía con catorce actividades adaptables a estudiantes de todas las edades, enfocadas en la comprensión y protección del medio marino.

Historias de éxito
Empoderamiento Guatemalteco
En Guatemala, diversas iniciativas escolares están empoderando a niños y niñas para convertirse en agentes activos en la protección del medio ambiente.

Éxito inspirador
La educación ambiental está ganando terreno en América Latina, con profesores y alumnos que impulsan casos de éxito y concientización.
Desde soluciones para los residuos del café en Colombia hasta escuelas mexicanas que reciclan agua, estas iniciativas demuestran el poder transformador de la educación en la construcción de un futuro más sostenible.
Los proyectos escolares liderados por niños y niñas en América Latina son una fuente de inspiración y esperanza.