Los camaleones no solo son famosos por sus increíbles colores cambiantes, sino también por ser símbolos vivientes de la evolución, la adaptación y el equilibrio ecológico. Desde las selvas húmedas de Madagascar hasta los arbustos del Mediterráneo, estos reptiles nos muestran cómo la naturaleza es capaz de crear seres complejos, eficientes y asombrosamente bellos.
Son cazadores de emboscada. Se posan inmóviles sobre ramas, observando con paciencia a sus presas —insectos en su mayoría— hasta el momento perfecto para lanzar su lengua pegajosa y atraparlas.
Dependiendo de la especie, también pueden consumir pequeños vertebrados o frutas. La mayoría son diurnos y muy territoriales.
En cuanto a su reproducción, algunas especies ponen huevos, mientras que otras dan a luz crías vivas. Las crías nacen completamente formadas y deben valerse por sí mismas desde el primer minuto.
¿Por Qué Cambian de Color?
A diferencia de lo que muchos piensan, los camaleones no cambian de color simplemente para camuflarse. Este fenómeno también se utiliza para regular la temperatura corporal, expresar su estado emocional o comunicarse con otros camaleones.
Esto ocurre gracias a células especiales llamadas iridóforos, situadas bajo su piel. Estas células contienen nanocristales que reflejan la luz. Al modificar el espacio entre los cristales, el camaleón cambia la longitud de onda de la luz reflejada, y por tanto, el color visible de su piel.
Se han identificado aproximadamente 202 especies de camaleones, siendo Madagascar su cuna evolutiva: ¡más de la mitad de las especies viven únicamente en esta isla!
Las especies van desde el imponente Furcifer oustaleti, de más de 60 cm de largo, hasta el diminuto Brookesia nana, que podría caber en la punta de un dedo y fue descrito por la ciencia recién en 2021.
Aunque muchos reptiles viven en ambientes marinos, los camaleones han permanecido exclusivamente en hábitats terrestres.
En un mundo donde muchas especies se enfrentan a la extinción, entender a los camaleones no es solo una curiosidad biológica, sino una urgencia ecológica.
En países como España, específicamente en la ciudad de Málaga, el Chamaeleo chamaeleon ha encontrado refugio. Sin embargo, está en peligro debido a la urbanización y pérdida de su hábitat.
Desde 2011, el Ayuntamiento de Málaga ha lanzado proyectos de protección que incluyen:
-
Rescate de camaleones heridos.
-
Reintroducción de individuos en espacios protegidos.
-
Actividades educativas en colegios y comunidades.

Huesos Fluorescentes
Bajo luz ultravioleta, algunas especies presentan un brillo azul en sus huesos debido a una piel transparente. Se piensa que esto podría ser una forma de comunicación visual nocturna.

Lengua Súper Precisa
Su lengua puede alcanzar a la presa en 0.07 segundos, con una aceleración equivalente a un coche deportivo. Se enrolla dentro de su boca en una estructura parecida a una cuerda elástica.

Visión 360°
Sus ojos se mueven independientemente, lo que les permite observar dos escenas a la vez y tener un campo de visión casi total.
¿Cómo Puedes Ayudar?
-
Evita comprarlos como mascotas exóticas.
-
Apoya proyectos de conservación locales.
-
Educa y comparte información sobre su importancia ecológica.